DIFERENCIA EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL AMBIENTE, DISEÑO DEL AMBIENTE Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE:
Para introducirnos al tema, primero conceptualizaremos el título anterior:
- GESTIÓN DEL AMBIENTE: Ortega y Rodríguez (1994) definen la gestión del medio ambiente como el conjunto de disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio sean lo más elevado posibles.
- DISEÑO DEL AMBIENTE: Existe una gran variedad de opiniones y conceptos en cuanto a este término. En el análisis sobre ambiente educativo por Duarte (s/f), se destaca lo siguiente: el ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación, es un sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Es un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
- GESTIÓN DEL APRENDIZAJE: Por otra parte, la gestión del aprendizaje, supone interacciones dentro del ambiente. Independientemente de la planeación, independientemente del diseño, la vivencia, la ejecución de lo previsto, es un proceso en el que la gestión del docente es mediación para que los educandos aprendan. Para ello el docente requiere de competencias para interpretar los productos y las interacciones de los educandos, para leer sus representaciones y retroalimentarlas.
¿Qué los relaciona? ¿Qué los diferencía?
La gestión y diseño de ambientes de aprendizaje supone un complejo proceso de reconocimiento y anticipación de las interacciones de los educandos entre sí y con los objetos de conocimiento; Cada proceso se da en un momento distinto, requiere competencias distintas, aún cuando se ejecuten por una misma persona, o se realicen en equipo.
GESTIÓN DEL AMBIENTE DEL APRENDIZAJE:
se operan tareas como:
- Elección de los soportes o plataformas que convengan para contar los espacios y recursos requeridos para las prácticas educativas.
- Previsión de las formas y composición de los espacios.
- Integrar en cada entorno del ambiente de aprendizaje los contenidos y recursos que posibilitarán su función.
- Proponer y Disponer las regulaciones y condiciones que faciliten interacciones con sentido para los participantes en el entorno de aprendizaje.
Las competencias requeridas para la gestión del entorno, suponen de un dominio de la dimensión organizacional y se refieren en síntesis al procesos de planeación del entorno, sea para crearlo o para organizarlo y usarlo como soporte de un curso.
DISEÑO DEL AMBIENTE:
Habitar un espacio, generar un ambiente requiere: colocar objetos, visualizar los espacios, imaginar los movimientos e interacciones de las personas en él.
En las aulas virtuales, se pueden observar "constantes" que reflejan una concepción sobre lo que significa el entorno del aprendizaje y las funciones que se atribuyen al gestor del ambiente.
"El diseño es un dominio que se puede manifestar en todos los campos de la actividad humana" (Bonsiepe Gui, 1998).Siguiendo a este autor, podemos definir 6 características del diseño:
- Está orientado hacia el futuro.
- Hace referencia a la innovación. El acto proyectual trae al mundo algo nuevo.
- Está referido al cuerpo y al espacio, sobretodo al espacio visual.
- Apunta a la acción eficaz.
- Lingüisticamente está anclado en el ámbito de los juicios.
- Se dirige hacia la inteacción entre el usuario y el artefacto. El dominio del diseño es el dominio de la interfase.
Es así que al hablar del diseño educativo o del diseño instruccional, estamos hablando de una acción orientada a la anticipación de lo que los educandos actuarán para aprender; entonces el diseño educativo es más que la programación del curso, abarca no sólo la proposición de los objetivos, la redacción de las actividades y la confección de contenidos e insumo sino también el modo como será presentado para generar una determinada disposición para aprender.
Comentarios
Publicar un comentario