SISTEMA, AMBIENTE PROCESOS: INFORMACIÓN, APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN.

Los tipos de ambiente naturales, sociales y culturales que conforman el ambiente humano y en los que se viven situaciones y procesos que dan lugar a la asimilación, transformación, recreación y socialización de la cultura, son los ambientes de aprendizaje. (Moreno, 1998). 

El entorno natural es aquel en el que el estudiante interactúa dentro de los diversos sistemas. El entorno artificial es aquel que es diseñado para complementar: ampliando o diversificando los ambientes naturales.



La diversidad en los ambientes de aprendizaje en los que los educandos se desenvuelven, es parte de la riqueza a considerar como base de los procesos formativos. Interesa aprovechar al máximo las diversas experiencias, información, relaciones de los educandos, para considerarlos como base de los aprendizajes escolares. El ambiente que se diseña en la escuela toma como base esos ambientes naturales en los que los estudiantes se desenvuelven cotidianamente.


Cuando se diseñan, gestionan y operan sistemas de formación se trabaja con personas en interacción, y por supuesto con los insumos informativos y medios con los cuales estas personas se ponen en relación.

En los Sistemas de Aprendizaje, como su nombre lo indica, no sólo se asume que el aprendizaje se da según su organización, apropiando y produciendo información, sino que además como su finalidad es el aprendizaje individual y grupal, todas las relaciones se intencionan plenamente para que los procesos de información y comunicación sirvan al aprendizaje.



Lo que se transforma y retroalimenta en el sistema es información y experiencia, y lo que se produce es nueva información, información que los sujetos usan para interactuar creativamente sobre los entornos en los cuales se mueven.




Los entornos de un Ambiente de aprendizaje desde la perspectiva de los procesos comunicativos son:
  • INFORMATIVO
  • DE INTERACCIÓN
  • DE PRODUCCIÓN
  • DE EXHIBICIÓN.



El espacio informativo es en el que se encuentran los diversos tipos de insumos a procesar. En este espacio se puede presentar la información organizada o para ser indagada por los estudiantes. Se puede proveer la información por muy diversos medios: exposiciones, documentos, bancos de datos, imágenes, gráficas.
El espacio de interacción es aquel en el que se disponen las situaciones para que los sujetos de la información intercambien información de todo tipo: opiniones, productos de su trabajo, dudas, proyectos, expresiones creativas.
En el espacio de producción se encuentran herramientas y dispositivos para el procesamiento de información, realización de ejercicios, resolución de problemas.
El espacio de exhibición se caracteriza por ser un espacio para la circulación de los productos del aprendizaje, para la socialización de sus resultados. En este espacio los estudiantes expresan los logros de su esfuerzo y a su vez exponer lo que encuentran en los productos de los demás. 

Ahora bien, estos espacios, que pueden observarse físicamente en las escuelas tienen sus propias características para el caso de sistemas telecomunicados, dado que el concepto de “entorno” se transforma de acuerdo a las particulares condiciones de los medios.

La gestión del aprendizaje: Por otra parte, la gestión del aprendizaje, supone interacciones dentro del ambiente. Independientemente de la planeación, independientemente del diseño, la vivencia, la ejecución de lo previsto, es un proceso en el que la gestión del docente es mediación para que los educandos aprendan. Para ello el docente requiere de competencias para interpretar los productos y las interacciones de los educandos, para leer sus representaciones y retroalimentarlas.

Esta gestión educativa trasciende en mucho la gestión administrativa del curso. Ambas son necesarias, pero las herramientas de administración que se incluyen generalmente en las plataformas estructuradas como ambientes de aprendizaje, resuelven solamente las tareas de administración, y no se encuentran en ellas otro tipo de herramientas que lo apoyen en la gestión del aprendizaje desde su acepción pedagógica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL AMBIENTE, DISEÑO DEL AMBIENTE Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE:

EL DISEÑO POR OBJETOS DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MEDIACIONALES PARA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA.